Según el Consejo de Monumentos Nacionales el objetivo del Día del Patrimonio Cultural de Chile es consagrar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.
Durante la jornada, que ha sido catalogada como el día del Patrimonio Cultural, se abren gratuitamente diversos edificios, monumentos históricos, museos y otras instalaciones, con la finalidad de que la gente acceda, conozca y respete estos lugares.
Fue decretado el 2000 y cada último domingo de mayo, las personas tienen la posibilidad de recorrer los pasillos de La Moneda, la Escuela Militar y la Bolsa de Comercio, entre algunos edificios de importancia.
Según el Consejo de Monumentos Nacionales el objetivo del Día del Patrimonio Cultural de Chile es consagrar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural. Fue establecido para potenciar la difusión, a nivel de toda la sociedad, de los bienes que integran nuestro acervo cultural y para incentivar la toma de conciencia acerca de su vulnerabilidad y de la responsabilidad que nos cabe a todos en su protección.
Este año, el Día del Patrimonio se realizará, en su totalidad, en modalidad online para evitar la propagación de contagios de coronavirus COVID-19 en medio de la emergencia sanitaria que vive el país.
Desde el Ministerio de las Culturas se invita a la ciudadanía a “continuar con esta tradición el último fin de semana de mayo, esta vez desde los hogares y como parte del #DíadelPatrimonioEnCasa”.
En Diadelpatrimonio.cl se pueden acceder a distintas actividades. Entre ellas, se puede recorrer los museos Gabriela Mistral de Vicuña, el Museo de Limarí, el Museo de Sitio Castillo de Niebla, entre otros.
Las actividades, como recorridos virtuales y charlas, se realizarán el último fin de semana de mayo, incluyendo también el viernes para facilitar la participación en el contexto actual, por lo que la iniciativa tendrá lugar el 29, 30 y 31 de mayo.
Haz click en la imagen